Reconocer los pasos por los que atraviesan tus pacientes digitales antes, durante y después de ser atendidos por ti o alguno de los especialistas de tu centro médico, es importante porque te permite humanizar aún más la atención y gestionar tus recursos disponibles (humanos, tecnológicos, financieros y de tiempo), entre otras ventajas.
En este artículo, explicaremos en detalle cómo conseguir más reservas de pacientes de forma eficiente y a través de tres canales diferentes: por teléfono, por Internet y presencialmente. ¿Te animas a aumentar el número de reservas en tu clínica? ¡Sigue leyendo! 😉
Con la llegada de la digitalización es fácil dejar de lado la atención telefónica, perdiendo de vista el enfoque integral que los centros médicos u hospitales necesitan para garantizar que el mayor número de pacientes posible tenga acceso a sus servicios.
Aquí te compartimos algunos consejos para conocer a fondo el tráfico telefónico de tu clínica y cómo podrías usarlo a tu favor para optimizar este canal tan importante.
El VoIP es una tecnología que permite realizar llamadas telefónicas a través de Internet, su creciente popularidad ha ido en aumento a medida que las conexiones de alta velocidad se han vuelto más accesibles.
Imagina que una persona tiene un síntoma y busca en Internet un médico especialista; ingresa al sitio web de tu clínica y se encuentra con contenido de alta calidad que le ayuda a aclarar algunas de sus dudas, por lo que decide agendar una cita a través de WhatsApp. Un día antes, recibe un recordatorio por celular y, el día de la consulta, es atendida sin demoras en tu clínica.
El agendamiento online es más que una función de vanidad o para millennials, ahora pacientes de todas las edades están buscando servicios alternativos, que les permitan realizar sus transacciones de forma más conveniente y sin exponerse a otras enfermedades. Te contamos por qué esta función es necesaria para tu centro médico.
Medir tus campañas de marketing no solo te permite saber los resultados de tu inversión, también te ayudará a corregir la estrategia y mejorar la ejecución de tu presupuesto. Pero, ¿cómo medir los esfuerzos de publicidad? Te explicamos.
Los recepcionistas ejercen una labor vital para el buen funcionamiento de un centro de salud. Desde dar la bienvenida a los pacientes hasta la gestión de trámites, se trata de una posición multitarea imprescindible a la hora de ofrecer una buena experiencia al paciente.
Los centros médicos están sintiendo la necesidad de transformarse y adaptarse al nuevo paciente digital. Un ejemplo es Boston Medical Group (BMG), compañía médica con presencia en 9 países dedicada a mejorar la salud sexual masculina; sus gerentes en México decidieron invertir en TuoTempo, una solución digital que automatiza sus procesos y los hará mejorar la experiencia brindada a los pacientes. ¡Conoce por qué tomaron esta decisión!
La digitalización de los procesos médicos ha cambiado las reglas del juego al momento de agendar citas, pero cientos de pacientes continúan usando medios tradicionales para contactarse con sus especialistas y clínicas; por eso, tu atención telefónica debe ser eficiente y de calidad.
Analizamos algunos de los errores de gestión más frecuentes que cometen los centros médicos y que horrorizan al paciente. ¿Estarás cometiendo alguno de ellos en tu centro? No te preocupes: también te damos las claves para solucionarlos de forma rápida y sencilla.
Los pacientes han cambiado sus hábitos de interacción y consumo a través de los años, pero hay algo que siempre han buscado: experiencias positivas. Por eso, sin importar el número de avances tecnológicos en el mundo, siempre debes priorizar cómo tu paciente experimentará su consulta; incluso desde antes de programarla.
Ya terminó el 2020 y eso significa que es momento de ejecutar todos los aprendizajes que obtuvimos como industria en un año largo y difícil. Este 2021 queremos que tu centro médico deje atrás el miedo y empiece a tomar decisiones para un año más exitoso y digital.
Por eso, hoy te traemos algunos consejos que pueden cambiar el rumbo de tu clínica y hacer que tus ingresos aumenten este nuevo año.
Cada vez que hablamos del paciente digital, nos dedicamos a estudiar sus características, pero esta vez queríamos ir más allá y mostrarte cuál es el recorrido que toma antes, durante y después de agendar una cita en tu centro médico. Con esta información podrás crear una estrategia que se integre en cada etapa del paciente y dominar el mercado de salud online.
¡Acompáñanos a descubrir cuál es el proceso que lleva un paciente hasta encontrar a una clínica a través de Internet!
La situación global ha provocado cambios a gran escala, no sólo en la forma de comprender y percibir el entorno inmediato, también ha modificado el modo en el que se llevan a cabo tareas cotidianas, desde obligaciones profesionales hasta actividades de entretenimiento. Por eso es fundamental hacer una breve pausa y reconsiderar qué ha cambiado respecto a los pacientes, ¿cómo entienden en esta nueva normalidad la atención médica que requieren?
El reporte clínico es una herramienta fundamental para los centros médicos, pero en muchas clínicas continúa siendo un documento físico, que además de ocupar espacio, también genera desorden y poca practicidad al momento de querer encontrar la información que necesitas. Sin embargo, las nuevas tecnologías nos permiten transformar todos los procesos de un centro y eso incluye habilitar los episodios clínicos a un clic de distancia.
¿Cuántas citas has perdido por no responder llamadas? Es posible que sea más de una, ya que la gestión de llamadas es un problema recurrente en centros médicos. Las razones pueden ser varias, desde el paciente que llama fuera del horario de atención, hasta el que realiza su llamada al mismo tiempo que otra persona. Hay miles de formas de perder citas, pero recuperarlas aumenta tus ingresos.
Por eso en Doctoralia hemos creado un nuevo servicio, el cual te ayudará a gestionar llamadas y medir el desempeño de tus inversiones. Entrevistamos a Heriko Ruvalcaba, experto en la solución, quien nos contó todos los detalles. ¡Continúa!
El mundo se ha transformado en unos pocos meses y la industria médica no ha sido la excepción. Aunque este cambio a lo digital no fue voluntario, sin duda ha llegado para ser permanente; ahora tenemos muchos más pacientes en el mundo digital, quienes esperan ser atendidos desde la comodidad de su casa. Sin embargo, las plataformas para realizar exitosamente consultas en línea, todavía estaban incompletas, no ofrecían la función de recetas electrónicas.
El aislamiento nos ha hecho extraer lo mejor de nosotros mismos por el bien propio y el común, pero también ha provocado la aparición de aspectos que, aunque negativos, son naturales en una circunstancia como esta y que, al mismo tiempo, son también una oportunidad de aprendizaje. Tú, como administrador de clínica, puedes orientar a tus pacientes y ayudarlos a entender qué es lo que sienten y cómo pueden protegerse.
Como consumidores hemos cambiado; por ejemplo, antes de comprar un producto o visitar un restaurante, primero buscamos las opiniones de otras personas en Internet. De hecho, la mayoría de veces esas opiniones son el factor decisivo de compra.
Este comportamiento no se limita a ciertas industrias, cuando se trata del sector salud, las opiniones online son importantes.
El Coronavirus o COVID-19 ha llegado a nuestras ciudades, atravesando fronteras y modificando, de forma radical, nuestro día a día. La excepcionalidad de la situación hace que todos y cada uno de nosotros tengamos que invertir esfuerzos que ayuden a frenar esta pandemia pero, ¿cómo podemos lograrlo?
La pandemia por COVID-19 aceleró el proceso de digitalización en empresas alrededor del mundo; el trabajo remoto se volvió la única opción para seguir operando en un contexto dónde el contacto social es una amenaza para la vida. Sin embargo, no todas las compañías han podido unirse a la transformación digital y eso les ha costado pérdidas en ingresos y personal de trabajo. Ahora, entrando a un período de nueva normalidad, esta evolución es más importante que nunca.
La contingencia detonada por la pandemia del coronavirus a nivel global ha afectado cada uno de los procesos cotidianos y ha puesto a prueba las capacidades de adaptación; sin embargo, es también la oportunidad perfecta para extraer lo mejor de cada uno de nosotros y, en el caso de clínicas, encontrar nuevas alternativas para lograr lleva a cabo una de las labores más importantes que existen: ayudar a pacientes. En este contexto, la consulta en línea, puede marcar la diferencia y ser la alternativa perfecta para combatir la propagación del virus.
El distanciamiento social es una de las medidas preventivas más importantes para frenar los rebrotes por COVID-19, esto significa que los pacientes evitarán ir físicamente a consultas y tu clínica debe tener una estrategia para mantener la conexión con ellos. Lograrlo es posible si cuentas con las herramientas digitales adecuadas; por ello, te daremos algunas recomendaciones para mantener el contacto con pacientes en la nueva normalidad.
La transición a la nueva normalidad que estamos viviendo por COVID-19 implica atención, respeto y disciplina, sobre todo si se considera que existen algunas actividades esenciales; entre ellas, una de las más importantes: la labor que tu clínica lleva a cabo para ayudar a pacientes.
En Doctoralia no solo somos conscientes del trabajo que desempeñas y lo consideramos de máxima importancia, sino que también nos sentimos agradecidos por tu esfuerzo.
La nueva realidad nos obliga a transformarnos digitalmente, para proteger la salud de nuestros pacientes, sin comprometer la de nuestros propios colaboradores. Por eso, te queremos recomendar formas de integrar tecnología en tu centro médico.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de "Paciente 3.0". Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 o pacientes digitales responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
¿Te has preguntado alguna vez qué hacen las clínicas de éxito para estar siempre presentes en la mente de sus pacientes? En este artículo vamos a hablar de la importancia de enviar comunicaciones por SMS, daremos algunas ideas para crear campañas temáticas a lo largo del año y explicaremos cómo puedes crear tú mismo esos mensajes en pocos minutos.
¡Manténgase a la última en marketing médico digital!
Artículos más leídos
¡Manténgase a la última en marketing médico digital!